En esta entrevista, el reconocido periodista porteño repasa los íconos cósmicos del séptimo arte.
Cada vez hay más películas del espacio en streaming y en el cine. Pero, ¿Qué hubiese sido de Star Wars sin 2001 Odisea del Espacio? ¿Existen las pelis malas y las buenas? Para responder a esos interrogantes te invitamos a ver la charla con Pablo de Vitta, un periodista que de cine entiende bastante.
¿Cuál fue la última película espacial que viste; que recomendarías?
La última que vi de lo cósmico, a ver, no es la última que vi, pero las dos últimas que más me impactaron fueron las que hizo Denis Villeneuve, principalmente creo la llegada, que es una película que está en Netflix ahora que se puede ver ahí y que es una película realmente para mí de mucho valor dentro del terreno de la ciencia ficción y digamos del mapa de lo que significa también.
Hace una mixtura muy interesante dentro de lo que es la tradición del cine norteamericano de ciencia ficción y el cine de ciencia ficción europeo que es mucho menos conocido, menos explorado, menos desarrollado. Pero igual de interesante y aparte digo si uno se pone a pensar digamos cómo se configura el mapa del cine y de la historia cinematográfica es impresionante pensar que la primera ficción fue ciencia ficción porque era el viaje a la Luna de Melies que precisamente planteaba esa ruptura con el orden de la representación mimética de la realidad que había nacido con el cinematógrafo Lumière.
Ver el video para acceder a toda la entrevista sobre películas del espacio.