Jared Isaacman realizó ayer la conferencia que dió inicio a su gestión como jefe de la agencia espacial estadounidense. El billonario elegido por Trump dejó en claro cuales serán los lineamientos de exploración en los próximos cuatro años.
Aunque todavía sigue en pie el plan Artemis para que la humanidad vuelva a caminar en la Luna, el nuevo administrador de la NASA (National Air and Space Adminitration), Jared Isaacman fue elocuente en su intención de que en el próximo futuro cercano Estados Unidos pueda tener a sus astronautas en Marte.
“La NASA es una agencia extraordinaria capaz de hacer lo casi imposible”, afirmó Isaacman.
“Podemos trazar un rumbo hacia Marte, en línea con la visión del presidente: regresar a la Luna antes de que lleguen los chinos, comprender la economía espacial y hacer lo demás”, destacó el funcionario ante las inquietudes de los miembros del Senado.
Astronautas en Marte y en la Luna
Esta urgencia se debe a que el que llega primero a la Luna, pone las reglas de exploración y operación. La posibilidad de que ambas potencias se pongan de acuerdo para viajar juntas es inviable. Estados Unidos promulgó la Ley Wolf en 2011.
Esta normativa prohíbe a la NASA cooperar directamente con entidades chinas, bajo el argumento de prevenir posibles filtraciones de tecnología sensible hacia usos militares y otras cuestiones geopolíticas. Para poder realizar alguna colaboración, necesita la aprobación y supervisión del Congreso.
La desconfianza es mutua entre China y Estados Unidos. Aunque, hay que destacar la colaboración que realizó la NASA en 2019 con la Agencia Espacial China (CNA) en el alunizaje de la misión Chang’e-4 en la cara oculta de la Luna.
Similar a Estados Unidos, 2030 es el año en el que China planea realizar su alunizaje, mientras que en Washington, los líderes cuestionan si realmente el socio de Elon Musk logrará que la NASA pueda tener astronautas en Marte mientras se establecen bases en el polo sur lunar.
Isaacman aseguró que la NASA continuará con el Programa Artemis: “No creo que sea la forma a largo plazo de ir y volver de la Luna y de Marte con mucha frecuencia. Pero este es el plan que tenemos ahora, y tenemos que llevar a esta tripulación alrededor de la Luna y a la tripulación posterior a aterrizar en ella”.
Estas declaraciones muestran la visión del nuevo administrador de la NASA respect del armado del programa lunar.
Entre las principales empresas que participan de Artemis están SpaceX, encargada del módulo de alunizaje, Lockheed Martin, constructor de la nave Orión, y Boeing, responsable cohete SLS (Space Launch System). Northrop Grumman, Blue Origin y Airbus, son otras de las compañías que se destacan.
Las agencias espaciales de Europa (ESA), Japón (JAXA) y Canadá (CSA) colaboran con tecnología, módulos y soporte logístico. Mientras tanto, China no participa de los acuerdos Artemis y busca armar su propio bloque de exploración lunar junto a Rusia.
A sus 42 años, el empresario espacial y astronauta, Jared Isaacman puede ostentar haber sido capitán y sponsor principal de SpaceX en la misión Polaris Dawn, que el año pasado consiguió el hito de que sus astronautas hagan la caminata espacial más alejada de la Tierra.