La misión de la ESA y JAXA estuvo sobrevolando por sexta vez uno de los planeta menos explorados el Sistema Solar y presentó imágenes de su superficie rocosa. Se trata de la primera misión europea a este pequeño mundo caliente y frío.
Ayer por la mañana, después de completar su maniobra de asistencia gravitatoria, BepiColombo consiguió volar a 295km de la superficie del polo norte mercuriano. Esta misión es un es una iniciativa conjunta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). Ambas entidades se acercan al planeta para estudiar su evolución y explorarlo en detalle. La idea es que la nave ingrese en la órbita del planeta a fines de 2026.
Mercurio no fue tan explorado aún, en gran parte porque las condiciones de su entorno son extremas. Las temperaturas pueden variar entre los -180 °C y +430 °C, la radiación solar es más que extensa y para completar tiene menos de la mitad de la gravedad de la Tierra. Esto significa que una si una persona pesa 60 kg en la Tierra, en Mercurio pesaría aproximadamente 22.8 kg.
Es importante aclarar que aunque el peso cambia, la masa de la persona sigue siendo la misma en cualquier lugar. El cambio se debe únicamente a la menor fuerza gravitacional, que está dada por la diferencia de tamaño. Mercurio es 18 veces más pequeño que nuestro planeta .
Las imágenes de BepiColombo
Lanzada el 20 de octubre de 2018, BepiColombo tiene como finalidad entender mejor la formación y evolución de los planetas rocosos, incluida la Tierra. Las imágenes en primer plano exponen cráteres posiblemente helados cuyos pisos están en sombra permanente y las vastas llanuras del norte iluminadas por el sol.
Las cámaras de monitoreo BepiColombo son un conjunto de tres cámaras montadas en el módulo de transferencia de mercurio para monitorear el despliegue y actuación de varios componentes de la nave espacial (conjuntos solares, antenas, brazo del magnetómetro), etc. El sexto sobrevuelo birndó las siguientes imágenes:


Esta imagen muestra que grandes regiones de la superficie llena de cráteres de Mercurio están alisadas por la lava de las erupciones volcánicas. Fuente: JAXA

Bien cerca de Mercurio
El nombre de la misión es un homenaje a Giuseppe “Bepi” Colombo (1920-1984). El ingeniero italiano fue el primero en explicó la rotación de Mercurio, que gira tres veces sobre su eje por cada dos órbitas alrededor del Sol. Además fue el primero en sugerir a la NASA la maniobra de asistencia gravitatoria interplanetaria, que se utiliza en las sondas planetarias.
BepiColombo está compuesta por dos naves espaciales: el Mercury Planetary Orbiter (MPO) y el Mercury Magnetospheric Orbiter (MMO), que orbitarán Mercurio de forma simultánea a partir de 2027. Los objetivos de la misión son estudiar la formación y evolución del planeta, su estructura, geología, composición, y cráteres.