La ESA anunció el lanzamiento de la misión que estudiará al sistema de asteroides que fueron desviados de su trayectoria para probar un método de protección para la Tierra.

De los 1,3 millones de asteroides identificados en el Sistema Solar hasta el momento, hay uno que ha cobrado protagonismo en los últimos años: Didymos. En 2022 su recorrido alrededor del Sol fue alterado por la misión DART (prueba de redireccionamiento de un asteroide binario) de la NASA.

Esta mañana, la misión HERA de la Agencia Espacial Europea fue lanzada desde Cabo Cañaveral para evaluar el resultado de esa alteración del sistema de asteroides conformado por Didymos y Dimorphos. La sonda llegará a su objeto de estudio durante la primavera austral de 2026. Para ese entonces, HERA entrará en su fase principal de demostración científica y tecnológica.

«La defensa planetaria es una empresa esencialmente internacional, y estoy muy contento de ver a la nave espacial Hera de la ESA al frente de los esfuerzos europeos para ayudar a proteger la Tierra. Hera es un paso importante en la participación de la ESA en la defensa planetaria», declaró Josef Aschbacher, Director General de la ESA.

Defensa Planetaria, un asunto serio

Didymos no respresenta ningún peligro para los habitantes del planeta Tierra. Este sistema de asteroides colaboró en el simulacro de prueba, en el hipotético caso de que la Tierra fuese a atravesarse en el recorrido de un asteroide.

En pos de la defensa planetaria y de la seguridad espacial, el objetivo de Hera es monitorear que sucedió en el ámbito del asteroide tras el impacto exitoso de la misión DART en 2022. Ese año, la NASA confirmó que la explosión cinética deliberada de la misión en el asteroide había acortado el período orbital de Dimorphos alrededor de Didymos a unos 33 minutos. El objetivo de esta colaboración entre la ESA y la NASA es muy claro: evitar catástrofes provocadas por asteroides.

“Hera tiene el tamaño de un automóvil, llevará a cabo el primer estudio detallado de un asteroide «binario» -o de doble cuerpo-, 65803 Didymos, que está orbitado por un cuerpo más pequeño, Dimorphos”, explicaron desde la ESA.

Además, la misión despliegará dos satélite Cube -grandes como una caja de zapatos-. Estos CubeSats tienen como objetivo acercarse al asteroide y maniobrar gravedad ultrabaja para conseguir datos antes de aterrizar. Por otra parte, la nave principal realizará un recorrido alrededor de Didymos y Dimorphos.

Ian Carnelli, director de la misión Hera explicó “Esta misión al espacio profundo tomó forma desde la firma del contrato hasta el lanzamiento en sólo cuatro años, un testimonio del duro trabajo y la dedicación del equipo de Hera en toda la ESA, la industria europea, la ciencia y la agencia espacial japonesa JAXA”.

HERA deberá viajar unos aproximados 11 millones de kilometros que separan a Didimos y Dimorphos de la Tierra. Quedan muchos descubrimientos por delante.

Desde la ESA plantean además que es posible imaginar un escenario en el que se envíe rápidamente una misión de reconocimiento para evaluar si es necesaria alguna acción de desviación de seguimiento. “Pronto volveremos a practicar esto con nuestra nave espacial Ramses, una misión de defensa planetaria propuesta para encontrarse con el asteroide Apofis durante su aproximación a la Tierra en 2029”.

Alrededor de 100 empresas e institutos europeos de 18 Estados miembros de la ESA han participado en el desarrollo de la misión Hera.

El científico de la misión Hera de la ESA, Michael Kueppers, agregó: «Al final de la misión de Hera, la pareja Didymos debería convertirse en los asteroides mejor estudiados de la historia, ayudando a proteger a la Tierra de la amenaza de asteroides entrantes».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *