La búsqueda de vida afuera de la Tierra motiva este viaje que investigará qué sucede en el océano subterráneo de una de las lunas del gigante del Sistema Solar.

Europa Clipper es la nave espacial de la NASA que partió el lunes con destino a la órbita de Júpiter. Su objetivo interplanetario es sobrevolar unas 50 veces a la luna que lleva el mismo nombre de la misión a una altura aproximada de 25km sobre la superficie.

Donde hay agua, presumiblemente haya vida . Es por eso que los científicos de la NASA buscan investigar la composición de Europa, la naturaleza de su capa de hielo y el océano de agua salada que se esconde debajo.

Europa Clipper, una nave gigante a la medida de un planeta gigante

“Con sus enormes paneles solares y antenas de radar, Europa Clipper será la nave espacial más grande que la NASA haya desarrollado para una misión planetaria”, explican desde la agencia estadounidense. La sonda mide 5×30 metros. y pesa 3,241 kilos.

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y se encuentra a 5 unidades astronómicas de la Tierra. O sea, cinco veces más lejos que el Sol. Por ese motivo, Europa Clipper posee paneles solares grandes para recolectar suficiente luz para sus necesidades energéticas. Es destacable que la nave va a navegar por el sistema de Júpiter, que está más de cinco veces más lejos del Sol que la Tierra.

Para poder generar imágenes y mapas de la composición de la luna, Europa Clipper posee cámaras y espectrómetros. También cuenta con un radar de penetración de hielo para buscar agua subterránea. El magnetómetro y mediciones de gravedad ayudarán a obtener datos de su océano y su interior profundo.

Se trata del conocimiento de un mundo helado. Por eso, la nave lleva un instrumento térmico para identificar las ubicaciones de hielo más cálido. Otras herramientas de la nave ayudarán a investigar la composición de la delgada atmósfera de la luna joviana.

Es importante recordar que un año atrás partió hacia las lunas heladas de Júpiter la misión Juice de la ESA, que tendrá su encuentro de colaboración con la nave Europa Clipper de la NASA en la próxima década. Un hito en la investigación planetaria.

¿Qué se sabe de la luna Europa?

Europa Clipper fue diseñado para hacer una investigación profunda de una de los 4 satélites naturales de Júpiter que fueron descubiertos por Galileo Galieli en 1610: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto.

Hasta el momento, al coloso gaseoso se le conocen unas 95 lunas. Todas de distintos tamaños, composición y forma.

Este intrigante satélite es un poco más grande que la Luna de la Tierra. Completa su recorrido alrededor de Júpiter en 3 días y medio. Es decir que Europa siempre le muestra la misma cara a su planeta. Según los datos obtenidos hasta el momento, se presupone que posee un núcleo de hierro. También posee un manto rocoso y una superficie helada que esconde un océano de agua líquida. Si todo sale según lo planificado, en 2030 será confirmado por la misión Europa Clipper.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *