Astronautas de la ESA realizando un ejercicio de supervivencia en el agua.

Tras un año de entrenamiento full-time, los 5 candidatos tendrán su ceremonia de graduación en Alemania el próximo 22 de abril y pasarán a ser elegibles para realizar vuelos espaciales.

Todo empezó hace un año, en el Centro Europeo de Astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA). Fue allí que Sophie Adenot, Pablo Álvarez Fernández, Rosemary Coogan, Raphaël Liégeois, Marco Sieber y Katherine Bennell-Pegg (la primera astronauta de la Agencia Espacial de Australia) comenzaron su entrenamiento para convertirse en futuros astronautas.

“Son las historias de perseverancia, camaradería y sueños compartidos las que nos definen, dando forma al tapiz de nuestra experiencia humana compartida en el espacio”, comentó el director del Centro Europeo de Astronautas de la ESA, Frank De Winne.

La formación básica de astronautas funciona como un primer paso fundamental. Brinda los candidatos una comprensión y un dominio completos en diversas disciplinas, esenciales para sus funciones y responsabilidades futuras en el espacio.

“El año pasado ha sido un viaje increíble de crecimiento y preparación, lleno de una amplia gama de experiencias de capacitación. Juntos, nos hemos vuelto más fuertes, más resilientes y estamos listos para embarcarnos en la aventura de nuestra vida en el espacio”, agregó la candidata Rosemary Coogan.

Entrenamiento dentro de los pilares de la cámara hipobárica. Fuente: ESA.

El entrenamiento de los futuros astronautas

Además de recibir lecciones de astronomía, astrofísica y meteorología los candidatos pasaron un año de intensas pruebas físicas. Lo más destacado de su formación fueron los paseos espaciales simulados en la Instalación de Flotabilidad Neutral de la ESA y el Laboratorio de Flotabilidad Neutral de la NASA. Estar bajo el agua proporciona el entorno más cercano a una caminata espacial real.

Al comenzar su viaje como aspirantes a científicos espaciales, los candidatos se sumergieron en la biología fundamental y las técnicas científicas de laboratorio. Este trabajo preliminar garantiza que estén bien preparados para realizar experimentos científicos a bordo de la Estación Espacial Internacional.

La formación médica que recibieron de los futuros astronautas de la ESA fue un componente esencial, dado que les permitirá manejar eficazmente tareas y experimentos médicos en el entorno único del espacio.

Por supuesto que los candidatos se perfeccionaron las habilidades técnicas mediante la instrucción en sistemas de naves espaciales, ingeniería de vuelo, robótica y sistemas de soporte vital.

Los pasos a seguir con la mirada en las estrellas

El próximo lunes 22 de abril los astronautas tendrán su ceremonia de graduación que será transmitida por en vivo por la ESA. Una vez superadas las siguientes fases de capacitación, los cinco nuevos astronautas europeos serán asignados a misiones a la Estación Espacial Internacional para realizar experimentos científicos, muchos de los cuales se originan en Europa.

“A medida que nos graduamos y avanzamos, nuestros ojos están puestos en las estrellas. Estamos listos para tomar las habilidades y conocimientos que hemos adquirido y aplicarlos a los desafíos que tenemos por delante, aprovechando cada oportunidad que se nos presente, aquí en tierra en el Centro Europeo de Astronautas, y cuando alcancemos nuevas alturas en la exploración. ”, explicó Raphaël Liégeois.

2 thoughts on “Europa presenta a sus futuros astronautas 2024”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *