“El 20 de julio de 1969 es una fecha muy importante en mi vida: fue el día en que nosotros, juntos como un solo pueblo, logramos la mayor hazaña científica y tecnológica de la historia de la humanidad.” Con esas palabras amaneció hoy el astronauta Buzz Aldrin en su cuenta de X (Twitter).
“El papel específico que Neil, Mike y yo desempeñamos en el evento fue sólo una parte de un esfuerzo inconmensurablemente mayor, no sólo para nuestra nación, sino para toda la humanidad. Al recordar lo que logramos hace 55 años, todavía me inspira lo que todos vimos e hicimos: lo mejor de Estados Unidos y lo mejor de la humanidad. Gracias por el privilegio y el honor de servirle y por ser parte de este emocionante y maravilloso viaje conmigo. #Apolo112”. El breve texto cosechó miles de likes al intante de ser publicado.
Medio siglo después, la humanidad tiene sus ojos en Marte y la Luna ya no se presenta tan inalcanzable como antes. Con algunas demoras y percanses, el plan Artemisa, en esta ocasión la hermana menor del plan Apolo, sigue firme y en unos años la hazaña de ver humanos pisando el único satélite natural que tiene la Tierra volverá a concretarse. Paciencia y Ciencia.
Una hazaña científica y cósmica
Tras algunos intentos de acercamient a la Luna, la aventura lunar del cohete Apolo XI comenzó el 16 de julio de 1969. “Años de investigación, pruebas, desarrollo y todos los programas y misiones anteriores se unieron para generar este momento. Es posible que Neil, Mike y yo estuviéramos en la cima del cohete, pero el mundo entero estuvo allí con nosotros en el viaje”, explicó Aldrin.
Sin dudas el alunizaje podría ser considerado como la mayor hazaña científica de todos los tiempos. Tan to es así que las Naciones Unidas declararon el 20 de julio como Día Internacional de la Luna. Además de homenajear el aniversario del primer aterrizaje del ser humano en la Luna como parte de la misión Apolo 11, busca celebrar los logros de todos los Estados en la exploración de la Luna y crear conciencia pública sobre la exploración y utilización sostenible de la Luna.
[…] Ken Thompson (Co-creador of UNIX), Clara OFarrell (Ingeniera de Guía y Control del JPL de la Nasa), Guillermo Trotti (Arquitecto del espacio), Radia Perlman (Fellow at Dell Technologies) y Gabriela […]