Saturno observado por James Webb

Escoltado en la imagen por sus lunas: Dione, Encelado y Tetis, este mundo gaseoso, frío y distante embellece nuestro Sistema Solar con su elegancia.

Los anillos de Saturno ya habían sido visitados y retratados por las misiones como la Pioneer 11 de la NASA, las Voyager 1 y 2, la nave espacial Cassini y el Telescopio Espacial Hubble. Sin embargo, un 25 de junio de 2023 el telescopio espacial James Webb hizo foco infrarrojo en el gigante anillado. Y ya nada fue igual.

¿Algunas cosas que sabemos de él? que es último planeta que se conoce desde la antigüedad, porque es el último que se puede distinguir a “ojo desnudo”. Pero, el primero en observarlo fue el gran Galileo Galilei. Saturno es el único que deja ver sus anillos a los observadores terrestres y que es muy grande, viene segundo en tamaño después de Júpiter.

Es el sexto planeta en orbitar alrededor del Sol, si contamos desde Mercurio. Los anillos de Saturno ocupan espacio en las películas cósmicas y en las estrofas de muchas canciones -como la de Rita Lee que aparece más abajo-. Muchos lo eligen como su planeta preferido, aunque todavía no sea posible para los humanos viajar allí. Tiene más lunas que ningún otro mundo del Sistema Solar: 146 confirmadas…y hay que sumar a las que esperan ser descubiertas.

Por você vou roubar os anéis de Saturno…

La foto en la que brillan los anillos de Saturno

Esta imagen fue tomada como parte del programa 1247 de Observación en Tiempo Garantizado del telescopio espacial James Webb. El programa incluyó varias exposiciones muy profundas de Saturno, que fueron diseñadas para probar la capacidad del telescopio para detectar lunas débiles alrededor del planeta y sus anillos brillantes.

Detalles dentro del sistema de anillos pueden verse, junto con varias de sus lunas: Dione, Encelado y Tetis. Los anillos de este mundo están formados por una serie de fragmentos rocosos y helados. Las partículas varían en tamaño desde más pequeñas que un grano de arena hasta algunas tan grandes como montañas en la Tierra.

Saturno aparece extremadamente oscuro en esta longitud de onda infrarroja observada por el telescopio, ya que el gas metano absorbe casi toda la luz solar que incide sobre la atmósfera. Sin embargo, los anillos de hielo permanecen relativamente brillantes, lo que da lugar a la apariencia inusual de Saturno en la imagen de Webb.

Un último dato fundamental de esta obra es que está compuesta por imágenes -exposiciones separadas- adquiridas por el instrumento NIRCam del Telescopio Espacial James Webb. El color resulta tras la assignación de un tono naranja a imágenes monocromáticas (escala de grises).

Créditos de la imagen: NASA, ESA, CSA, Matthew Tiscareno (Instituto SETI), Matthew Hedman (Universidad de Idaho), Maryame El Moutamid (Universidad Cornell), Mark Showalter (Instituto SETI), eigh Fletcher (Universidad de Leicester), Heidi Hammel (AURA). Procesamiento: Joseph DePasquale (STScI).

2 thoughts on “Los anillos de Saturno espléndidos, captados por James Webb”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *