Se trata de 17 objetos astronómicos, desde nubes cercanas de gas y polvo, hasta cúmulos distantes de galaxias.

Las nuevas imágenes de Euclid forman parte de las primeras observaciones públicas de Euclid de la misión. Este tesoro llega menos de un año después del lanzamiento del telescopio espacial y unos seis meses después de que obtuviera sus primeras imágenes a todo color del cosmos.

«Euclid es una misión única e innovadora y estos son los primeros conjuntos de datos que se hacen públicos, es un hito importante», afirma Valeria Pettorino, científica del proyecto Euclid de la ESA. «Las imágenes y los hallazgos científicos obtenidos son impresionantemente diversos en cuanto a los objetos y las distancias observadas. Incluyen una variedad de aplicaciones científicas y, sin embargo, representan tan solo 24 horas de observaciones. Son solo una muestra de lo que Euclid puede hacer. Estamos deseando recibir los datos de los próximos seis años»

Las imágenes de Euclid

El total de las primeras observaciones se centró en 17 objetos astronómicos, desde nubes cercanas de gas y polvo hasta cúmulos lejanos de galaxias, antes de comenzar con el programa principal de Euclid. Este programa principal pretende desvelar los secretos del cosmos oscuro y revelar cómo y por qué el universo tiene el aspecto que vemos hoy.

Aunque visualmente impresionantes, las imágenes de Euclid son mucho más que instantáneas atractivas: revelan nuevas propiedades físicas del universo. Estos secretos científicos se describen con más detalle en una serie de documentos de apoyo publicados por la colaboración Euclid, disponibles mañana en arXiv (enlace más abajo), junto con cinco documentos de referencia clave sobre la misión.

Los primeros descubrimientos muestran la capacidad de las imágenes de Euclid para buscar planetas «errantes» que flotan libremente, con solo cuatro veces la masa de Júpiter, en regiones de formación estelar; estudiar las regiones exteriores de los cúmulos estelares con un detalle sin precedentes; y cartografiar diferentes poblaciones estelares para explorar cómo han evolucionado las galaxias a lo largo del tiempo. Revelan cómo el telescopio espacial puede detectar cúmulos estelares individuales en grupos y cúmulos de galaxias lejanos; identificar una amplia colección de nuevas galaxias enanas; ver la luz de las estrellas arrancadas de sus galaxias de origen, y mucho más.

Las imágenes obtenidas por Euclid son al menos cuatro veces más nítidas que las que podemos tomar con telescopios terrestres. Cubren grandes extensiones de cielo a una profundidad sin igual y permiten observar el universo lejano con luz visible e infrarroja.

«No es exagerado decir que los resultados que estamos viendo de Euclid no tienen precedentes», afirma la directora de Ciencia de la ESA, la profesora Carole Mundell. «Las primeras imágenes de Euclid, publicadas en noviembre, ilustraron claramente el vasto potencial del telescopio para explorar el universo oscuro y esta segunda tanda no es diferente.

El telescopio de la ESA produjo este primer catálogo en un solo día, revelando más de 11 millones de objetos en luz visible y 5 millones más en luz infrarroja.

3 thoughts on “Nuevas imágenes de Euclid: el telescopio de la ESA celebra sus primeras observaciones”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *